LEY
MAPE: ALERTAN JUGADA PARA QUE BN COMPRE ORO A MINEROS INFORMALES Aunque al cierre
de esta edición se canceló la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía
y Minas del Congreso prevista para hoy, donde se iba a debatir el predictamen
de la Ley MAPE, persiste el riesgo de que el documento incluya la propuesta
del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para que el Estado promueva la
compra y venta de oro.La alerta fue dada por el expresidente de la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Carlos Gálvez, al señalar que
en el texto que envió el Minem a la referida comisión señala que "hay
consenso" de que el Estado promueva la compra y venta del oro pero para
la minería formal, aunque precisó que en realidad sería una jugada para
favorecer a la minería informal. ¿Cómo? Porque en el predictamen de la Ley de
la Minería Artesanal y Pequeña Minería (Ley MAPE), que se conoció a inicio de
semana, la referida comisión busca legalizar de forma exprés a los mineros
informales e ilegales. De otro lado, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo
y Energía (SNMPE) envió ayer un documento al titular del sector, Jorge
Montero, en el que desmiente nueve supuestos consensos recogidos en el
informe de su cartera sobre la Ley MAPE, enviado a la Comisión de Energía y
Minas del Congreso. El documento también fue remitido al titular de la
Comisión de Energía del Legislativo."Nos dirigimos a usted para hacerle
llegar el saludo institucional de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y
Energía (SNMPE), y a la vez manifestar nuestra sorpresa respecto a los
alcances del documento de la referencia, en el cual se nos atribuyen
consensos o posiciones que no reflejan las posturas que compartimos durante
los talleres realizados en sus oficinas los días 24 y 30 de abril",
indica un extracto del documento. |
DEPURACIÓN
EN EL REINFO
Se efectúa una depuración como nunca se realizó en el Perú en los ocho años
de creación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), aseguró
el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Luis
Montero.Mediante el Decreto Supremo 009-2025-EM, publicado el martes pasado,
se inició un proceso de depuración del Reinfo. El ministro precisó que solo en
Pataz existen 1,425 Reinfo suspendidos, que están en proceso de exclusión, y
en el ámbito nacional suman 62,000 los Reinfo suspendidos igualmente. |
MINEM
ENTREGÓ INFORME SOBRE LEY PARA PEQUEÑA MINERÍA A COMISIÓN DEL CONGRESO El Ministerio de
Energía y Minas (Minem) hizo entrega de un informe con 15 temas claves sobre
la minería a pequeña escala contenidas en 44 páginas, a la Comisión de
Energía y Minas del Congreso de la República, propuestas y alcances que
buscan fortalecer la Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal,
conocida como Ley MAPE.Para ello, hubo reuniones que fueron convocadas por la
Dirección General de Formalización Minera del Minem con gremios nacionales y
regionales de pequeños mineros, entre ellas, la CONFEMIN, FEDEMIN, FENAMARPE,
SONAMIPE, AMIP, FEDECIM, CENAMI, AMATAP, la Comunidad Campesina de La
Victoria - La Libertad y la Red Nacional de Mujeres MAPE. Asimismo,
participaron la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la
Asociación Nacional de Plantas de Beneficio del Perú, además de
representantes de universidades, centros de investigación y organizaciones no
gubernamentales. |
"REFORMA
DE PENSIONES DEBE EMPEZAR Y NO DEJAR QUE SALGAN FONDOS" Estar a puertas de
conocer el reglamento del nuevo sistema de pensiones en Perú no parece detener
la intención del Congreso de liberar, una vez más, los fondos de los afiliados
a las AFP. La Ley de modernización del esquema previsional se ha elaborado con
el aporte de diversas entidades técnicas y especialistas. Su objetivo principal
es fortalecer al sistema de pensiones y al afiliado, no a las administradoras,
dijo a Gestión Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra. "Tuvo mucha discusión,
pasó por muchas instituciones y creo que es acertada. Dejemos que la reforma se
materialice y que se corrija lo que haya que cambiar, pero debemos permitir que
empiece. No se puede seguir sacando más fondos", invocó el gerente.Esta
postura responde a la reciente manifestación del Parlamento de permitir un
octavo desembolso de los ahorros para la jubilación, acompañado de otras
alternativas de uso de esos recursos.
|
"EL
INGRESO DE S/ 220 MILLONES YA ES UNA LUZ DE A CUÁNTO NOS PODEMOS
PROYECTAR"
A seis meses de la puesta en marcha del megapuerto de Chancay, el alcalde del
distrito Juan Álvarez señala que el proyecto ya ha generado S/220 millones en
ingresos por comercio exterior, y destaca la creación de un Fondo Social que
asigna a Chancay el 20% de las rentas aduaneras. Sin embargo, advierte que la
obra ha invisibilizado a la ciudad, la cual enfrenta serios problemas de
inseguridad, infraestructura y falta de inversión en educación, sobre todo
tecnológica, que aproveche el potencial del puerto. Cuestiona que aún no se
concrete el Plan de Desarrollo Urbano y que persistan desacuerdos sobre el
trazo de la vía de evitamiento Chancay-Chancayllo, obra vial clave que
evitará el tránsito de carga pesada por zonas urbanas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario