miércoles, 21 de mayo de 2025

PROPONEN MODIFICAR LEY PARA ESTATIZAR ACTIVIDAD PORTUARIA

La historia reciente del país ha demostrado que cuando el Estado asume un rol empresarial lo hace con criterio político, señaló la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN). Agregó que ello originó la antigua historia de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) o de la actual de Petroperú, y terminan convirtiéndose en un lastre para todos los peruanos. En ese sentido, el gremio empresarial advirtió que la Comisión de Justicia del Congreso debatirá hoy el predictamen del Proyecto de Ley (PL) N.º 9778/2024-CR, que busca modificar la Ley del Sistema Portuario Nacional para restringir la participación del sector privado y estatizar la actividad portuaria en el país.
https://acortar.link/5yL69Y

 

MINISTRO EVALUARÁ SI MODIFICA DECRETO QUE CREÓ EL REINFO HEREDITARIO Ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, repitió lo que ya había adelantado en las últimas horas: que el Reinfo no es hereditario, pese a lo que textualmente señala el decreto supremo publicado el último domingo y a lo que los especialistas en la materia entendieron con claridad: que el registro de formalización, según ese DS, es heredable. Jorge Montero no convenció en su presentación ayer ante este grupo de trabajo y no supo conectar su explicación con lo que señala la norma. Al final, el titular de Energía y Minas terminó cediendo ante lo que casi todos advirtieron desde un inicio y se comprometió a evaluar el cuestionado artículo relacionado con la transferencia del Reinfo por sucesión.
https://acortar.link/G0zM4q

 

EN 2026 YA NO HABRÁ REINFO, SINO NUEVA LEY El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) dejará de existir en 2026, dando paso a un nuevo modelo normativo bajo la Ley MAPE que establecerá un proceso diferenciado y definitivo para la formalización de la pequeña minería y minería artesanal. "En 2026 ya no habrá REINFO. En ese año vamos a tener la nueva Ley MAPE que va a legislar el nuevo proceso para ejercer la práctica formal de la pequeña minería y minería artesanal", afirmó. Cabe mencionar que el ministro entregó a la Comisión un informe con 15 recomendaciones para tenerla en cuenta en el debate de la Ley MAPE.
https://acortar.link/BUr3Xo

 

SE PODRÍA AMPLIAR PLAZO DEL REINFO UN MES Y MEDIO O DOS MESES En una exposición ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sustentó la emisión del reglamento de la ley que le otorga la rectoría en la formalización de mineros informales y había ampliado el plazo para ese proceso, normativa que ha generado preocupación de diversos sectores. El titular del sector, sin embargo, no fue del todo claro si es que el plazo de vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), establecido hasta el 30 de junio próximo, será o no prorrogado por seis meses adicionales, como permite la Ley N° 33213 y que otorga la rectoría a esa cartera. Preguntado sobre el tema por los congresistas, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) refirió que su sector todavía no ha decidido si van a solicitar la extensión de ese plazo (que por esa ley su ministerio debe aprobar vía decreto supremo). Aún así, se animó a dar un estimado. El ministro Jorge Montero hizo una cerrada defensa de la incorporación en el reglamento, de la figura de la sucesión de la titularidad en la inscripción en el Reinfo por herencia a los familiares de los titulares fallecidos que tuvieran registro vigente. Alberto Rojas, representante legal del sector, reconoció que esa facultad de sucesión no estaba contenida en la ley ahora regulada, pero que a partir del reglamento, al otorgarle al Minem la rectoría de la formalización minera, éste podía establecer ese beneficio.
https://acortar.link/t22Ugs

 

AVANZA CONTROL DE MINERÍA ILEGAL Como parte de las acciones del Gobierno nacional para hacer frente a la minería ilegal en la provincia de Pataz, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, efectuó una visita de inspección a los puntos de control instalados en Calquiche, Vijus y Shicún, zonas estratégicas para frenar el traslado ilícito de mineral y fortalecer el control interno.Tras el recorrido, el titular del sector Defensa verificó el cumplimiento de las disposiciones vigentes orientadas al control de personal, la fiscalización del manejo de explosivos y la prohibición del transporte de mineral e insumos sin respaldo legal.
https://acortar.link/FdgKlR

No hay comentarios:

Publicar un comentario